Los metales en los dientes
Resumen:

Pueden ver la siguiente presentación para mas información sobre el tema pueden comentar y hacer preguntas sobre el mismo.
¿que es un metal?
Los metales constituyen el 80% de los elementos conocidos los
metales se reconocen los metales por tener las siguientes propiedades
• Tañido: es el
sonido característico de un metal al ser golpeado sobre una superficie sólida.
• Gran resistencia y
buenas propiedades mecánicas.
• Superficie
especular: brillo como espejo al ser pulidos.
• Buenos conductores
térmicos y eléctricos.
• El peso específico
es generalmente alto.
• Son cuerpos de
constitución cristalina: policristalinos.
Propiedades químicas de los metales:
Es característico de los metales
tener valencias positivas en la mayoría de sus compuestos. Esto significa que
tienden a ceder electrones a los átomos con los que se enlazan. También tienden
a formar óxidos básicos. Por el contrario, elementos no metálicos como el
nitrógeno, azufre y cloro tienen valencias negativas en la mayoría de sus
compuestos y tienden a adquirir electrones y a formar óxidos ácidos.
Los metales tienen
energía de ionización baja: reaccionan con facilidad perdiendo electrones para
formar iones positivos o cationes. De este modo, los metales forman sales como
cloruros, sulfuros y carbonatos, actuando como agentes reductores
Algunos metales plata estaño y aluminio
Plata:
es un elemento químico de número atómico 47 situado
en el grupo IB de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag
(procede del latín: argentum, "blanco" o "brillante"). Es
un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.
Se encuentra en la naturaleza formando parte de
distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es
muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de
corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto
del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.
La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que
el oro, la plata presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento.
Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie se empaña en presencia de
ozono, sulfuro de hidrógeno o aire con azufre.
Estaño:
El
estaño es elemento químico de numero atómico 50 de símbolo Sn. Es un metal plateado maleable no se oxida fácilmente
con el aire y resiste ala corrocion se encuentra en muchas aleaciones y se usa
para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrocion. Se obtiene
principalmente a partil del mineral caserita (oxido de estaño) se hacen
aleaciones con plomo para hacer soldadura.
Aluminio:
Elemento químico metálico, de símbolo Al, número
atómico 13, peso atómico 26.9815, que pertenece al grupo IIIA del sistema
periódico. El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero
puede formar aleaciones con otros elementos para aumentar su resistencia y
adquirir varias propiedades útiles. Las aleaciones de aluminio son ligeras,
fuertes, y de fácil formación para muchos procesos de metalistería; son fáciles
de ensamblar, fundir o maquinar y aceptan gran variedad de acabados. Por sus
propiedades físicas, químicas y metalúrgicas, el aluminio se ha convertido en
el metal no ferroso de mayor uso.
¿que es una amalgama?
Son mezclas de metales que generalmente se realizan para
mejoramiento de las propiedades mecánicas, Se conoce la
amalgama dental como una mezcla de limadura o polvo fino de plata, estaño y
cobre con mercurio.
El aluminio, galio, indio y talio son metales blancos,
blandos y con puntos de fusión relativamente bajos.
Los elementos metálicos se pueden combinar entre sí y con otros elementos para formar compuestos, disoluciones y mezclas. Una mezcla de dos o más metales o de un metal y ciertos elementos no metálicos como el carbono, se denomina aleación. Las aleaciones de mercurio con otros elementos metálicos son conocidas como amalgamas.
amalgamas en odontología:
Los metales son usados en odontología en una variedad de
aplicaciones, incluyendo fabricación de aparatos protésicos, bandas de
ortodoncia, coronas temporales y permanentes y en restauraciones directas de
los dientes. Los más comúnmente usados son: oro, níquel, cobalto, cromo,
aluminio, titanio, hierro, paladio, platino, plata, osmio, cobre, cinc, indio,
berilio, estaño, cobre.
En odontología las aleaciones contienen al menos cuatro metales
y muchas veces seis o más. La historia de las aleaciones dentales vaciadas ha
estado determinada por tres factores principales:
1. El económico, manifestado gradualmente después de la
regulación del precio del oro en 1969 y más recientemente (1995-2001) por el
flujo en el precio del paladio.
2. La evolución que han tenido para mejorar las propiedades
físicas.
3. Que sea resistente a la corrosión y sea biocompatible.
Que favorece alas
amalgamas:
las diferentes aleaciones que se utilizan, propiedades que dependen
de su composición. Los metales utilizados en la aleación tienen efectos
concretos sobre las restauraciones coladas; la cantidad de cada componente, en
la aleación final es un factor importante en su comportamiento físico y
químico. La composición está determinada por el contenido en oro u otro metal
noble, como el platino y el paladio, del cual dependen la resistencia al
deslustrado y a la corrosión en cavidad oral.
Otros aspectos importantes de la composición de la aleación
son sus efectos sobre las características de fundido y manipulación en el
laboratorio dental.
Las aleaciones vaciadas se usan en los laboratorios dentales
para producir:
• Incrustaciones.
• Restauraciones
parciales coladas de recubrimiento cuspídeo.
• Coronas.
• Prótesis parcial
removible.
• Prótesis de
metal-cerámica.
• Prótesis adheridas
con resinas.
Para dichos usos requerimos que estas aleaciones tengan
determinadas propiedades, estas son:
• Biocompatibilidad.
• Tamaño adecuado del
grano.
• Propiedades de
adhesión a la porcelana.
• De fácil fundición y
vaciado.
• Fáciles de soldar y
pulir.
• Baja contracción al
solidificarse.
• Mínima reactividad
con el material del molde.
• Buena resistencia al
desgaste.
• Resistencia al
estiramiento y a la fuerza.
• Resistencia a las manchas y a la corrosión (desgaste total
o parcial que disuelve o ablanda cualquier sustancia por reacción química o
electroquímica con el medio ambiente).
• Color.
• Expansión térmica,
controlada.
Como se utilizan: Su uso es sobre todo para restaurar
dientes posteriores que reciben carga de oclusión, en cavidades pequeñas y
grandes, pero siempre tratando de que la cavidad esté rodeada por tejido
dental. Para cavidades profundas y amplias, la amalgama de
alto contenido de cobre es la indicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario